
Dentro de las grandes producciones musicales podemos identificar a los protagonistas que hacen de cada una de ellas algo especial para el oyente. Vocalista, productor, músicos, coros… Cada uno de ellos aporta su grano de arena para que la canción encuentre su lugar en la industria y quede marcado en la memoria de quiénes la escuchan.
NINA J es una de estas protagonistas, que paso a paso encuentra su camino en la música a base de poder y presencia vocal. Dentro de sus últimas presentaciones podemos destacar su participación en el Tiny Desk de CA7RIEL & Paco Amoroso y su presencia en los coros de “Cruz”, el último trabajo de Trueno y Feid. “Fueron dos de los proyectos más grandes de mi carrera”, reveló en conversación con Billboard Argentina.
NINA J es cantante y compositora. Creció entre Suiza y Brasil y hace algunos años vive en Miami, algo que hizo que pudiera nutrirse de diferentes culturas y estilos musicales para poder forjar su sonido característico. Además, su pasión por la música la llevó a la prestigiosa Berklee College of Music en Boston, donde perfeccionó sus habilidades de performance, composición y producción mientras aprendía español. “Es un idioma que siempre me atrajo, además empecé a estudiar cuando el reggaetón estaba en su punto más alto, era un gran momento”, comparte.
En agosto de 2024, aproximadamente un año después de mudarse a Miami, NINA J recibió una invitación de Coast City, el renombrado dúo de directores musicales, para participar en un proyecto que acabaría convirtiéndose en uno de los Tiny Desk más comentados de todos los tiempos. Lanzado en octubre de 2024, el Tiny Desk de CA7RIEL & Paco Amoroso desató un fenómeno viral, superando los 24 millones de vistas.
La participación de NINA J en el Tiny Desk resultó en una gran visibilidad, atrayendo mucha atención tanto del público como de profesionales de la industria musical, lo que le permitió sumar más de 100k seguidores en sus redes sociales y ganar una notoriedad considerable que le abrió puertas para colaboraciones que nunca antes había imaginado.
Una de esas oportunidades llegó gracias a Tatool. Después de descubrir a NINA J a través de su participación en el Tiny Desk, Tatool la invitó a cantar coros para "Cruz", la canción de Trueno con Feid, y pensó en ella porque, aunque NINA J habla español con fluidez, al ser brasileña, su pronunciación es naturalmente más suave. Esa sutileza en su pronunciación complementó perfectamente el estilo más crudo del rap de los artistas principales, asegurando que las armonías y consonantes no se sobrepusieran, sino que elevaran la canción. “Espero poder algún día conocerlos en persona, pero grabar las voces en esa canción ya es un objetivo cumplido para mí”, finalizó.
¿Podrías contarnos detalles sobre tus inicios en la música?
Soy brasileña, pero crecí en Suiza. Siempre amé la música y siempre canté, desde que tengo memoria. Cuando cumplí 18 fui a la Universidad de Berklee, donde estudié Producción Musical, Performance y pude perfeccionar mis habilidades de composición. Un tiempo más tarde fui a vivir a Brasil y finalmente me mudé a Miami hace algunos años, donde las posibilidades son infinitas. Conocí gente muy grande y por suerte me salieron oportunidades como formar parte del Tiny Desk de Ca7riel y Paco y hacer los coros de “Cruz”, de Trueno y Feid.
¿Cómo tienes un español tan fluido?
Siempre me gustó el idioma y quise hablarlo bien. Como ya hablaba portugués fue más fácil aprender. Le metí bastante, además me encanta la música en español y empecé a estudiar cuando el reggaetón estaba en su punto más fuerte, allá por 2018.
¿Sientes que haber vivido en tantos lugares te nutrió musicalmente?
Creo que fue increíble poder haber vivido eso porque cada parte del mundo tiene su encanto. Por ejemplo, Berklee fue un lugar muy importante pero a la vez muy familiar. Podíamos exprimir todo nuestro conocimiento y nutrirnos. Hoy en día es más fácil conocer más géneros porque casi no existe la barrera del idioma.
¿Cómo llegaste a formar parte de proyectos de este estilo?
Poder formar parte de esos proyectos fue algo realmente aleatorio, natural… Yo vine a Miami a hacer mi carrera solista y compositora, pero me salió esta oportunidad porque uno de los directores musicales del Tiny Desk me convocó. Me preguntó si había estado en otras bandas o había hecho coros antes y por suerte sí lo había hecho, además de mi conocimiento como productora y arreglos vocales.
Solamente haber estado en el cuarto del Tiny Desk fue un gran paso para mí. Con “Cruz” pasó algo parecido, Tatool necesitaba voces para el coro y me llamó, pasó todo muy rápido. Lo disfruté mucho, pero mi enfoque es mi carrera de solista.
¿Conocías a Ca7riel y Paco antes de grabar con ellos?
Los descubrí cuando escuché el álbum de Nathy Peluso. Ahí vi sus nombres por primera vez, y hoy en día soy súper, súper fan. Son realmente increíbles.
¿Cuán importante crees que fue haber estudiado en Berklee para poder grabar canciones como estas y aportar tus voces en los coros?
Creo que cuando uno hace coros tiene que entender que está adornando las voces principales, que no es el protagonista de la canción. Dicho esto, las condiciones de grabado en el Tiny Desk son muy difíciles porque no hay retorno y nadie se escucha, además es una sola toma.
Cada músico tiene que controlar sus dinámicas. Por ejemplo, el baterista tenía que tocar más suave pero con buena dinámica, lo que puede ser muy difícil. Particularmente tenía los vientos al lado y no escuchaba nada de lo que estaba pasando, tuve que cantar por lo que recordaba de haber escuchado los ensayos antes.
Creo que haber estudiado y tener el background que te comentaba me dio la confianza que necesitaba para poder cantar de esa manera. Es algo muy grande y una toma, que además es para otro artista, por lo que uno no puede fallar. Berklee me dio las herramientas para poder tener seguridad en lo que hacía y no fallar.
Después te llegó la propuesta de Tatool para participar en “Cruz”, ¿cómo fue esa experiencia?
Fue algo totalmente diferente porque era un hip-hop medio 90’s que me encanta. Tatool me llamó pero yo no sabía si él estaba al tanto que yo era brasilera, quizás me llamaba y no le gustaba mi español. Cuando llegué me sorprendió porque él ya sabía que era brasileña y que fue a propósito porque necesitaba alguien que tuviera un español más soft, no con un acento tan marcado.
¿Llegaste a conocer a Trueno o Feid?
No tuve la oportunidad porque la canción ya estaba grabada. Cuando fui al estudio ya estaba todo listo y grabé por encima, pero seguro que algún día coincido con ellos.
¿Tuviste que dejar de lado tu carrera solista?
Para nada, sigo sacando canciones y produciendo para mí. Por el Tiny Desk me salieron súper oportunidades de las que estoy súper agradecida. Dentro de poco se estrenará una canción nueva con un DJ súper especial, pero todavía no puedo decir mucho. Me encanta hacer colaboraciones en el mundo electrónico, y aquí en Miami está lleno de productores y gente increíble. Hay muchas cositas preparadas.
Si tuvieras que quedarte sólo con un rol dentro de la música, ¿cuál sería?
Solista, sin duda.
¿Algún género en particular?
Como artista hago un pop un poquito más oscuro de lo normal, pero intento que no suene tan gringo de alguna manera. Me encanta lo que The Weeknd hacía en sus primeros discos, por ejemplo, pero siempre intento incluir un poco de Funk Brasilero. Digamos “Pop Alternativo”.
El funk brasileño está cobrando mucha importancia a nivel internacional.
Totalmente. En plataformas con TikTok hay millones de videos con el género de lugares que nunca lo habían escuchado. Se está mezclando con el Phonk, haciendo trends… Es un buen momento para ser brasileña.
Con Argentina, ¿cómo es tu relación?
Ustedes me han dado mucho amor en las redes, muchas gracias por eso. Siempre me encantó Nathy Peluso y siento que hay muchos artistas diferentes que están en la cima de la industria. Espero poder algún día trabajar con más artistas argentinos.