Una selección de cantantes que deberías incluir en tu playlist.
El mundo de la música nunca fue estático. Cada año, surgen nuevos talentos que empujan los límites creativos y logran conectar con públicos diversos a nivel global. 2024 no es la excepción: la escena musical latinoamericana y global está repleta de artistas emergentes cuyo trabajo merece atención. En este artículo, exploramos cinco figuras emergentes que están ganando terreno, ofreciendo una mezcla de géneros que abarca desde el pop y el rap hasta el indie electrónico y el punk.
Celeste
Joaquín Jacob y Alma Pellegrini se unieron a principios de 2023, después de coincidir en varios proyectos musicales. Él, oriundo de Bahía Blanca, y ella, de Villa Constitución, comparten la experiencia de haber dejado sus hogares para seguir sus sueños en la música, lo que impregna su trabajo de un sentido de nostalgia y esperanza. En su trayectoria individual, Joaquín ya había recorrido grandes escenarios acompañando a Abel Pintos, mientras que Alma brilló como finalista en "Canta Conmigo Ahora", lo que puso en evidencia el potencial artístico que juntos canalizan en su dúo, Celeste.
Actualmente, el dúo se encuentra en pleno proceso creativo. Tras una exitosa presentación en The Roxy de Buenos Aires, y actuaciones en festivales como el de Cosquín, el dúo prepara su próximo show en La Tangente, donde presentarán su más reciente single “Lejos de Casa”. Con su música en constante evolución, buscan posicionarse entre los nuevos talentos del pop nacional.
Los Aspirantes
Originada en 2018, la banda Los Aspirantes surge de la conexión entre músicos con intereses compartidos en explorar diversos géneros del rock nacional. Desde sus primeros ensayos en Buenos Aires, fueron sumando integrantes hasta consolidarse como un cuarteto para mediados de 2019. La formación actual incluye a Nacho Terán en la voz, Matheo Sandleris en la batería, Renzo Pagano en la guitarra y Juan Covini en el bajo. Su música fusiona elementos que van desde el reggae hasta el rock más puro, como se evidencia en su primer álbum de estudio, No hay otro rancho, lanzado en 2022. El grupo se encuentra trabajando en su segundo álbum, con un enfoque en la diversidad sonora que caracteriza su estilo. Con próximas presentaciones en el Golden Center el 27 de octubre, el cuarteto busca cerrar el año con energía renovada y nuevas propuestas musicales.
Guada
Guada, cantautora hispano-argentina, destaca por su compromiso con la memoria histórica y su capacidad para entrelazar lo personal y lo social en su música. En el marco de su Gira América, se presenta este sábado 19 de octubre en La Trastienda, Buenos Aires, dentro de una serie de conciertos que incluyen fechas en Montevideo y Córdoba. Recientemente, lanzó "Historia Compartida", el primer adelanto de su próximo álbum, previsto para marzo de 2025. Esta emotiva canción, junto a Ismael Serrano, reivindica las memorias históricas de España, Argentina y América Latina, temas que atraviesan gran parte de la obra de la cantante. La artista escribió el tema tras una marcha en nuestro país donde la represión política limitaba las manifestaciones libres, transformando su música en un grito a favor del derecho a recordar el pasado. Con este estreno, la compositora reafirma su posición como una de las voces más comprometidas y sinceras de la escena actual.
Facundo Grandío
Músico y productor originario de Buenos Aires, Facundo Grandío se posiciona como una de las voces emergentes más interesantes del panorama musical argentino. Su primer álbum, Todo Encuentra Su Lugar, lanzado en 2022, lo llevó a presentarse en vivo en escenarios de gran renombre, como Café Berlín, y a realizar una exitosa gira por México y España. Con influencias que van desde el rock hasta ritmos latinoamericanos como la bossa nova y los boleros, construye un universo sonoro íntimo y melódico.
Hoy en día, se encuentra finalizando la grabación de su segundo álbum de estudio, previsto para noviembre de este año, mientras promociona su nuevo single "Alguna Vez", una colaboración con Rodrigo Tarsitano que mezcla cuerdas y piano en una nostálgica balada. Además, continúa con su faceta de productor musical trabajando en proyectos como el EP de Sofi Terán y el segundo LP de Al Alba, impulsando nuevos talentos a través de su sello discográfico La Marea Records.
CIONICO
Cionico es una banda formada por músicos venezolanos radicados en Estados Unidos, que desde 2010 fusiona experiencias de vida y sonido en su propuesta artística. Liderada por Oscar Balza, baterista graduado de Berklee College of Music, la banda lanzó en 2022 su álbum debut No Hay Espacio en el Cielo, producido por Carlos Quintero y mezclado por Bob St. John, reconocido por su trabajo con grandes como Aerosmith y Duran Duran. Actualmente, el grupo se encuentra trabajando en su segundo álbum, al mismo tiempo que prepara un EP con versiones en inglés, expandiendo su alcance hacia el público angloparlante. La formación de la banda incluye a Leo Rojo (voz y guitarra), Gerardo Pérez Giusti (bajo y teclados), Oscar Balza (batería y programación) y Wade Torres (guitarra). Con un enfoque en explorar nuevas dimensiones musicales, la banda planea lanzar próximamente el video de "All of Me", y ya tiene previstos shows en Nueva York, Florida y otros puntos de Norteamérica.