La historia detrás de la canción que marcó un antes y un después en la historia del rock, y de la música en general.
El nacimiento del rock and roll puede ser resumido en una sola canción: 'Maybellene'. En el 21 de mayo de 1955, Chuck Berry, un joven músico de St. Louis, entró en la escena musical con su primer sencillo, sin imaginar que esta canción sentaría las bases para futuros desarrollos en la historia de la música, dando lugar a un nuevo género. Hoy, 69 años después de aquel día, el tema sigue siendo una parte fundamental de la cultura popular.
El surgimiento de la melodía se remonta a una versión adaptada de la canción country 'Ida Red', popularizada por Bob Wills y sus Texas Playboys. Berry, junto con el pianista de blues Johnnie Johnson, transformó el ritmo y la letra, dándole un ritmo más acelerado y una narrativa diferente sobre una carrera de coches, que llamó la atención de la juventud americana de la época. El cantante presentó su versión a Leonard Chess de Chess Records, quien quedó impresionado por el potencial comercial del sonido.
Fue así como 'Maybellene' se lanzó al mercado en 1955 y rápidamente subió en las listas de éxitos. Alcanzó el puesto número 5 en la lista de éxitos de Billboard Hot 100 y se mantuvo en el número 1 en la lista de R&B durante nueve semanas. Se vendieron más de un millón de copias en su primer año de lanzamiento, una cifra impresionante para un artista debutante en aquella época.
El éxito de la canción no solo se reflejó en las ventas, sino también en su influencia cultural. La pista fue pionera en romper las barreras raciales en la música, atrayendo tanto a públicos blancos como negros y allanando el camino para la integración en las audiencias de conciertos.
Un sonido diferente...
La estructura musical de la canción se caracteriza por su riff de guitarra distintivo, que se convertiría en una firma de Berry. La canción combina un ritmo rápido con letras que describen una carrera frenética entre un Cadillac y un Ford, utilizando la metáfora de los coches para explorar temas de deseo y competencia. Su forma de cantar, influenciada por grandes del blues y el jazz, combinada con su habilidad para contar historias a través de sus letras, le dio a la canción una calidad única que la distinguió de otras canciones de la época.
La historia de Berry
Nacido como Charles Edward Anderson Berry el 18 de octubre de 1926, en St. Louis, Misuri, fue el hijo de un diácono baptista y una profesora. Desde muy niño se aficionó al blues y a la música de Nat King Cole, uno de sus ídolos. A la vez, comenzaba a demostrar su talento para el verso, aunque también destacaba por meterse en problemas y acabar en reformatorios. A pesar de estos desafíos, el artista persistió en su amor por la música.
En el local Cosmopolitan Club fundó su primer grupo, The Chuck Berry Trio, compuesto por Berry a la guitarra, Ebby Hardy a la batería y Johnnie Johnson al piano. A comienzos de los cincuenta, las actuaciones del trío resultaron un éxito entre la comunidad negra, la primera en admirar su talento al trasladarse del country al rhythm and blues, creando unas composiciones de ritmo y espíritu juvenil.
'Maybellene' y el ascenso a la fama
Después del éxito de 'Maybellene', Berry comenzó a escribir para Chess Records una serie de temas que se convirtieron en clásicos del rock. Canciones como "Roll Over Beethoven", "Johnny B. Goode", "Rock And Roll Music", "School Day", "Carol", "Sweet Little Sixteen", "Memphis Tennessee", "Around and Around", "Little Queenie" y "Too Much Monkey Business" fueron, son y serán pilares fundamentales del repertorio rockero.
Estos temas no solo definieron el sonido del rock n' roll, sino que también influyeron en bandas y artistas futuros. "Nos dio una facilidad casual y un ritmo que hace que se muevan pedacitos de tu cuerpo que no sabías que tenías. En esencia, fue una revelación", escribió Keith Richards, el guitarrista de los Rolling Stones, en una carta compartida en sus redes sociales en tributo al cantante.
A pesar de su éxito, la vida de Berry no estuvo exenta de problemas. A comienzos de los sesenta, fue arrestado por viajar con una menor que trabajaba en su club y condenado a casi dos años de cárcel, que cumplió entre 1961 y 1963.
Tras salir de la cárcel, el compositor continuó sumando éxitos con canciones como "You Never Can Tell" y "Nadine". Estos temas le permitieron seguir dominando el panorama musical, a pesar de la creciente influencia de la música británica en las listas mundiales.
El declive en los años posteriores
En 1979, el artista volvió a pisar la cárcel, esta vez por evasión de impuestos. A pesar de estos problemas legales, continuó realizando giras y presentaciones en las décadas de 1980 y 1990. Sin embargo, sus actuaciones ya no estaban a la altura de la estrella que era. La dejadez y la improvisación del compositor llegaban hasta el punto de contratar a músicos locales en cada presentación, lo que afectaba la calidad de sus conciertos.
El cantante falleció el 18 de marzo de 2017 en su casa en el condado de St. Charles, Misuri, a los 90 años de edad. Su muerte marcó el final de una era en la música, pero su influencia y legado continúan vivos. Como dijo el propio Berry, "El rock n' roll es mi hijo. Soy su padre. Él está haciendo