“Heroes”, el álbum de David Bowie que refleja una Alemania en llamas

Fotografia:
Getty Images
0 ' de lectura
+ EXPLORE

El manifiesto sonoro de un artista en busca de una nueva identidad, inspirado por la tensión y la división de la Alemania de los 70.

El 8 de enero de 1947 nacía en Londres una de las figuras más vanguardistas de la historia de la música: David Bowie. A lo largo de su carrera, el cantante ofreció una discografía que se convirtió en una serie de himnos, representando una época, causas y sentimientos de pertenencia. Y Heroes es uno de esos discos emblemáticos, un álbum que marcó el cierre de su etapa glam y de su fase de plastic soul. Con este trabajo, dejaba atrás personajes como Ziggy Stardust, Aladdin Sane y The Thin White Duke, para adentrarse en un territorio sonoro y conceptual completamente nuevo.

El cambio de rumbo hacia Berlín

A mediados de los 70, Bowie estaba atravesando lo que podría llamarse una crisis creativa. Se encontraba buscando un cambio radical. Su vida personal y profesional se había visto marcada por las drogas, la presión mediática y una constante búsqueda de nuevas fronteras sonoras. En ese momento, Berlín, en plena Guerra Fría, emergió como un refugio y un terreno fértil para la experimentación creativa.

La ciudad dividida fue el escenario perfecto para la creación de lo que el artista mismo denominó su "Trilogía de Berlín", compuesta por Low (1977), “Heroes” (1977) y Lodger (1979). La capital alemana representaba una nueva oportunidad de encontrar inspiración fuera del entorno saturado de Los Ángeles, donde la decadencia y la locura lo habían envuelto.

Fue en los Hansa Studios, a tan solo 400 metros del Muro de Berlín, donde se gestó el disco. Las influencias de bandas alemanas como Kraftwerk y Neu! ya habían sido perceptibles en el trabajo previo de Bowie, pero en su nuevo proyecto se vuelven mucho más evidentes. Incluso, el título del álbum fue inspirado por “Hero”, un tema del grupo liderado por Michael Rother.

Desde el inicio, se hace palpable la influencia de Brian Eno en los sintetizadores, con quien Bowie colaboraba por primera vez. Pero es "Heroes", la canción homónima del álbum, la que realmente toma la esencia de la obra. Originalmente concebida como una pieza instrumental, la canción finalmente recibió una letra que se convirtió en uno de los himnos más emotivos de Bowie.

Se trata de una melodía que relata la historia de dos amantes, uno del Este y otro del Oeste de la capital alemana, separados por un muro que los llenaba de expectativas y sueños. Lo que más llama la atención de este tema, es la forma en la que fue grabada. Se utilizó un sistema multi-latch, ideado por Tony Visconti, con tres micrófonos para capturar la voz en diferentes tonos.

La influencia de la Alemania dividida

El resto del álbum sigue explorando la temática de la división, tanto en lo político como en lo personal. "Sons of the Silent Age" es otro de los momentos destacados, con una atmósfera cargada de angustia y melancolía, perfecta para la época en que fue concebida. La letra refleja la sensación de alienación que la estrella experimentó en su nuevo hogar europeo. Mientras tanto, "Blackout" ofrece un respiro con su cruda guitarra, justo antes de que Bowie y Eno se adentren en una sección instrumental que comienza con "V-2 Schneider", un homenaje al miembro de Kraftwerk, Florian Schneider.

Heroes estableció un legado por su cuenta. Con esta seguidilla de seis canciones y cuatro piezas instrumentales, el cantante deja en claro que logró llegar a su pico más alto de creatividad. El sonido refleja la vulnerabilidad y el dolor de una ciudad dividida por la mitad mediante un mensaje de unidad. Es el renacer de una estrella y una prueba de que David Bowie fue, es y será uno de los artistas más grandes de la historia.

¡Descubrí el Mundo de la Música como Nunca Antes!

¡Suscríbete ahora gratis!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Billboard