Te contamos cuáles son los discos que hace cuatro décadas marcaron la historia del rock en la Argentina.
Una Argentina con democracia recuperada y de florecientes cambios culturales comenzaba a transitar en 1984, su primer año. Los músicos del rock argentino, género que para entonces consolidaba apenas dos décadas de vida, también paso a paso investigaban los nuevos discursos, sonidos y estéticas de la época.
De ese clima de aires renovados surgieron, entre otras bandas, Virus. Liderada por Federico Moura, 1984 comenzó con la retirada de Ricardo Serra de la agrupación, que cobró con el disco 'Relax' otro perfil. Con un sonido apoyado en sintetizadores, las composiciones quedaron en manos de Federico y Julio Moura. Tiene temas como “Amor descartable”, “Me puedo programar”, “Dame una señal”, entre otros. El disco se presentó en diciembre de 1984 en el Teatro Astros.
https://www.youtube.com/watch?v=JoCw3s2kFJQ
Soda Stereo debutó discográficamente en 1984 con el álbum 'Soda Stereo' que fue producido por Federico Moura. El trío liderado por Gustavo Cerati e integrado por Zeta Bosio y Charly Alberti planteó un disco completamente diferente a lo que se venía escuchando hasta entonces. Plagado de giros humorísticos e irónicos, Soda Stereo grabó temas como “Vitaminas”, “Dietético”, “Sobredosis de TV”, “Un misil en mi placar”, entre otros temas que luego fueron regrabados y marcaron la identidad del trío.
https://www.youtube.com/watch?v=xTtR4ZDzZqw
Desde Rosario, a principios de los 80, llegó a Buenos Aires el músico Fito Páez. En ese entonces, como parte de la banda de Juan Carlos Baglietto y luego, integrante de la banda de Charly García, Fito en el 84 se animó a su primer disco solista. Ahí nació 'Del 63', un disco que permitió ampliar de a poco los horizontes musicales del rock hasta entonces, muy focalizado en la mirada porteña. Así se incluyeron otros ritmos y otros paisajes poéticos. Además del primer disco de Fito, fue el inicio de una carrera vasta y prolífica, que tuvo uno de sus hitos en 1992 cuando editó El amor después del amor, el disco más vendido de la historia del rock argentino.
https://open.spotify.com/intl-es/track/6V7xqNPNhipyjUKvXfFHCD?si=e407f457a3c743e7
Charly García venía de editar 'Clics Modernos', salido en octubre de 1983. Estaba inspirado, imparable, lleno de nuevas poéticas y musicalidades que se plasmaron en 'Piano Bar', otro de los grandes discos de la década del 80, grabado en la Argentina y mezclado en Nueva York. Los músicos que participan en él son casi un seleccionado: Pablo Guyot en la guitarra, Alfredo Toth en el bajo, Willy Iturri en la batería ―la banda GIT-, y Fito Páez en los teclados. También estuvieron como invitados Daniel Melingo en saxo y Fabiana Cantilo en coros. Allí están, hoy clásicos del artista como “Cerca de la Revolución”, “Promesas sobre el bidet”, “Demoliendo hoteles”, “Piano bar”, “Raros peinados nuevos”, entre otros.
https://open.spotify.com/intl-es/track/2MXqrO1RBfek6RoijghYYp?si=7547db8477564533
Luis Alberto Spinetta era ya un referente del rock argentino. En 1984, grababa 'Madre años luz', el cuarto y último disco con la formación Spinetta Jade, banda que nació en 1977. 'Madre años luz' tuvo temas que hoy son clásicos obligados en un listado de rock de la Argentina, como “Camafeo”, “Entonces es como dar amor”, “Amarilla flor”. Se presentó en vivo recién en 1985 en el Luna Park.
https://www.youtube.com/watch?v=UYvcPAgN1b8
Durante 1984, G.I.T. (Pablo Guyot, Willy Iturri y Alfredo Toth) grabó en Ibiza su primer álbum 'G.I.T.', editado por Charly García. Allí están temas como "Acaba de nacer" o "La calle es su lugar (Ana)" , clásicos de la banda.
https://www.youtube.com/watch?v=q5-LAaf0GIA
Los Twist, banda liderada por Pipo Cipolatti y Daniel Melingo sacó 'Cachetazo al vicio' ya sin Fabiana Cantilo entre sus filas, cuenta con la voz de Celeste Carballo como invitada en uno de sus temas.
https://www.youtube.com/watch?v=te7cY9MPv74
En 1984, Andrés Calamaro lanzó 'Hotel Calamaro' sacó su primer disco solista, producido por Charly García. Diferente a lo que musicalmente hacía en Los Abuelos de la Nada, el disco tiene temas como “Fabio Zerpa tiene razón", "Otro amor en Avellaneda", "Radio actividad radial" y "No me pidas que no sea un inconsciente".
https://open.spotify.com/intl-es/track/6H7FIqjHaqZS3agxQwaUQg?si=0fec34c8ac6a46a8
.Allí están ; Viuda e Hijas de Roque Enroll lanzaron 'Viuda e hijas de Roque Enroll' (donde estaba el tema “Bikini a lunares amarillos”).
También Los Abuelos de la Nada ya con Andrés Calamaro como parte de la formación sacaron 'Himno de mi corazón', el último disco de estudio de la banda.
https://www.youtube.com/watch?v=NllPbmNWvhI
Ese año Miguel Abuelo además editó 'Buen día, día'.
https://www.youtube.com/watch?v=yQdOSp-xfL0