Thalia: Fuerza y autenticidad

Fotografia:
Sony Music
0 ' de lectura
+ EXPLORE

La poderosa artista global lanzó recientemente su nuevo material llamado Thalia´s Mixtape. El Soundtrack de Mi Vida, y fue reconocida en la primera edición de Mujeres Latinas en la Música por parte de Billboard.

A lo largo de la historia, el rock en español formó parte de la vida de muchos de los artistas que actualmente son considerados referentes en géneros tan variados como el pop, la música latina o la nueva generación del propio rock en nuestro idioma. Esto fue lo que Thalia quiso demostrar en su último trabajo de estudio, Thalia’s Mixtape, donde a fuerza de recuerdos y sentimiento, presenta sus propias versiones de clásicos de siempre como “Persiana Americana”, “Para No Verte Más” o “Rayando El Sol”, por mencionar sólo alguna de ellas.

Este disco está acompañado de un documental de tres episodios a través de Paramount+ donde la multipremiada artista mexicana refleja cómo fue para ella poder compartir momentos inolvidables con algunos de los creadores de estos éxitos. “Tocamos esa memorabilia que existe en nuestros corazones y memoria, esos momentos dónde éramos mucho más libres y más soñadores y queríamos comernos al mundo. No significa que no lo sigamos sintiendo hoy, pero en esos momentos uno era más desenfadado. Estas canciones son indiscutiblemente la banda sonora de los mixtapes de mi vida”, nos contó Thalia. 

Producido por los ganadores del Latin Grammy®, Aureo Baqueiro y Rafael Arcaute, Thalia’s Mixtape está compuesto por 11 canciones que rinden homenaje a la época de oro del rock en español, y cuenta con la colaboración de las leyendas musicales como: David Summers (Hombres G), Aterciopelados y Rocco (La Maldita Vecindad). Esta producción también fue pensada originalmente para unir generaciones en una travesía musical que va de la mano de nuevos talentos como Kenia Os, Bruses, León Leiden y Ben Carrillo.

“Para mí, la música tenía que respetar indiscutiblemente el ADN de cada canción, nadie mejor para ser cómplice de este proyecto que mi amigo Áureo Baqueiro, productor maravilloso, ganador de no sé cuántos Grammys®”, dice Thalia. “Pero, además, con el que salía yo de tour en México y en Centro y Sudamérica cuando teníamos 15 años, él era músico y yo cantaba, los dos nos prestábamos el audífono uno y uno, conectado a nuestra casetera, oyendo rock en español…”, agregó.


Este mixtape me llevó a mi adolescencia.

-De eso se trata este viaje, de tocar base con esa adolescencia y con esos ídolos que, en mi caso, me dieron la fuerza para ver cómo la vida surgía en mi corazón y en mi mente. Eran momentos donde todo estaba más estructurado y a ellos les tocó romper barreras y muchos tabúes. La verdad es que, a través de sus líricas y su expresión, dieron fuerza a toda esa generación de decir que sí se vale ser diferente, auténtico, original y se vale hacer las cosas del corazón.

Fueron los rockeros, después los lentos, las canciones para bailar lento…

-Claro, si tú te pones a ver la industria de la música en esa generación, cuando eras rockero eras rockero y nada más, cuando eras popero eras popero y cuando eras baladista hacías baladas… Hoy todo el mundo mezcla los géneros y canta todo, es música y es simplemente hay que gozarla.

En el documental decís que las canciones son inmortales que van más allá de las generaciones. Siempre tuviste una personalidad atrevida y nunca dejaste de ser vos, ser disruptiva o romper códigos es muy Thalia. Este proyecto te calza por todos lados.

-Sí, este proyecto nació en carretera, sola en mi carro en el 2019. En ese momento me atreví a escuchar esas canciones que uno guarda en la bóveda secreta de su corazón porque no quieres gastar la emoción que te causan, y yo dije: “OK, vamos a escucharlas’’. Puse “Devuélveme A Mi Chica”, de ahí pasó a “Persiana Americana” y a “Florecita Rockera”. En ese momento vi la película completa.

Decís que el rock es rebeldía y fuerza. ¿Cuánta fuerza tiene que sacar Thalia cada vez que lanza un álbum, cada vez que vive la vida, cada vez que enfrenta algo?

-A full, porque la verdad es que cuando yo era más chica era muy temerosa, muy miedosa… De pronto en este tipo de canciones y de letras fui encontrando que sí se podía ser diferente y se podía pensar desde otra perspectiva. Ser arriesgado, ser salvaje en sus interpretaciones y ser rebelde en su vestimenta. Eso fue un print que se me quedó, donde cada proyecto tiene que tener un ángulo de destreza y un ángulo humano, de vulnerabilidad. Creo que siempre lo he llevado así en mi carrera, tengo grandes baladas, tengo grandes canciones de fiesta, tengo canciones como “Amor a la Mexicana”, “Piel Morena”, otras como “No me Acuerdo”, “Desde esa Noche”... Me gusta jugar con los estilos de la música, pero siempre desde un ángulo entre la rebeldía y entre lo humano, lo vulnerable.

Al ver tu vestuario nadie duda que es Thalia, y eso ya es marcar tendencia.

-Es muy importante hoy, donde todos quieren ser igualitos en todas las redes sociales, donde todos están como “quiero verme igual, quiero vestirme igual, quiero maquillarme igual, quiero peinarme igual, quiero hablar igual a tal”. Y no, lo importante es que seas tú, que no te de miedo a hablar de lo que a ti te gusta. No tienes que hablar de lo que a la otra gente le hace el éxito o le hace darle muchos números en su canal de YouTube o en su TikTok. No, eso les funciona a esas personas, tienes tú que atreverte a hablar de lo que a ti te gusta; hay público para todos. Es simplemente ser tú, tomar la oportunidad de las plataformas digitales como si fuese tu escenario y tu micrófono y ve por ello hazlo, atrévete.


La mexicana no ha dejado de cosechar logros y reconocimientos personales. A sus cuatro Billboard Latin Music Awards, su Grammy® Latino a la Trayectoria y a sus múltiples Premios Lo Nuestro, se le sumó en este 2023 el reconocimiento como “Poderosa Global”, otorgado en la primera gala de Mujeres Latinas en la Música de Billboard.

Este reconocimiento se lo entregó la directora de contenido de Latin/Español de Billboard, Leila Cobo. “Canta, check. Baila, check. Actúa, check. Produce, escribe, diseña su propia ropa, su línea de zapatos. Y además esta mujer es una súper mamá. Esta mujer ha inspirado a generaciones con su música”, dijo Cobo.

“La palabra que más hemos escuchado es la mujer ’empoderada’. Para mí, esa palabra queda un poco corta”, dijo Thalia. “Yo creo que todas nacimos con el poder. Creo que somos fuertes y nadie nos va a empoderar. Ya lo tenemos. Es algo que Dios nos dio el día que nos creó a cada uno individualmente, único, irrepetible. Así que, a todas ustedes, mujeres chingonas, “ovariudas”, que están aquí, no se distraigan, sigan por su objetivo, por sus sueños. Que nadie se los robe. Es de ustedes. Ustedes tienen la fuerza, el poder, nadie se los va a dar… ¡Arriba las mujeres!”. Reflejó la mexicana frente al público presente el pasado 7 de mayo.

Fuiste parte de Mujeres Latinas en La Música de Billboard y también fuiste host en los Latin Grammy®. Siguen pasando cosas con Thalia que tienen que ver con los reconocimientos, con el legado que dejas a la música. ¿Cómo te ves con estas posibilidades que seguís teniendo, con esta lección que hace la industria siempre sobre vos?

-Muy agradecida, me siento muy bendecida de hacer lo que amo. Me encanta estar en un estudio, me encanta conocer nuevos productores, nuevos compositores, ingenieros, revistas, músicos, cantantes… Eso me estimula para ser mejor, para reinventarme y redirigir mis pasos. Me gusta el hecho de que puedas soñar en grande y que puedas materializarlos gracias al público. A través de todas estas décadas de carrera, mi público ha sido tan maravilloso que me ha permitido vestirme de diferentes “Thalias”, cambiar de piel, cambiar de historias y cantar diferentes líricas con todos los estilos musicales habidos y por haber. Me da mucha ilusión el poder ser referente para otra mujer, para que sepa que esa fuerza, ese poder, todas lo llevamos. Todas tenemos ese poder, todas tenemos esa fuerza, todas somos reinas, todas somos icónicas y simplemente hay que ser auténticas y hay que ser leales a nosotras mismas.

¿Cómo fue para vos ir adaptándose a todo lo que contaste en la serie? Porque de repente hablás de un cassette, de un CD, de un vinilo… ¿Cómo te fue sorprendiendo cada cambio?

-Siempre fui muy como muy nerd, siempre me gustó ver los programas de cuando empezaron a salir las computadoras que podías tenerlas en tu casa. Empecé a bajar códigos y empecé a entender el mundo, ya cuando llegó la era del “thalia.com” yo fui de las primeras que se metió a poner contenido, me grababa con mi cámara y siempre me gustó eso, siempre me gustó estar conectada en el ámbito tecnológico. Para mí no fue algo en lo que tuve que esforzarme, hay muchas personas que les da miedo y que se cierran y que dicen no, eso no es para mí, hay que aprender porque va rápido y va a ir más, entonces si no sabes te quedas.

¿Cuál crees que es el mixtape de tus seguidores?

-No sé, porque en la serie hablo de que había un mixtape para todo. Había un playlist o un mixtape para el corazón roto, para el mal de amores, para el road trip, para la fiesta… Entonces, no sé, en mi música hay para todo, hay baladas, como “Amor Entre El Mar y Una Estrella” o hay canciones como “Amor a la Mexicana”, “Piel Morena”, “Arrasando” o “No Me Acuerdo”.

Me divertí muchísimo, tengo que agradecerte por este proyecto y porque también nos diste un poco más de vida. Está bueno ir sumando esas cosas.

-Me encantó lo que dices porque es muy bello pasar de generación en generación las memorias y los recuerdos que vamos acumulando. Tuve una conversación con mi hijo de 11 años donde él me decía: “A ver, mami, pero explícame otra vez, ¿cómo dentro de este plástico, de este cassette, o sea, en esta cinta, cómo ahí imprimes la música? ¿Cómo ahí se graba la música, mamá? Explícame”. Entonces yo decía: “Bueno, a ver, hijo, es como si yo te pregunto, ¿dónde está la nube que guarda todas tus canciones? Dime dónde está, dónde está la nube”. Haciendo toda la investigación para contestarle a mi hijo, entendí, por ejemplo, que la nube viaja debajo del mar y es de ¡Wow! ¿Cómo que la nube está debajo del mar? Hemos aprendido mucho en estos tres episodios de la evolución de la música y también de las historias detrás de las grandes canciones icónicas de los titanes de la realeza del rock en español.

¡Descubrí el Mundo de la Música como Nunca Antes!

¡Suscríbete ahora gratis!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Billboard