
Kapanga tiene mucho para celebrar este año, como debe ser, lo hará sobre los escenarios. De CABA al Oeste, del Sur bonaerense a Mendoza, pasando por Santa Fe, Neuquén y Entre Ríos. Es así de extensa y abarcativa la gran fiesta con la que la banda festeja los 25 años de Un asado en Abby Road y los 20 años de Botánika.
Los discos que celebra Kapanga son los que iniciaron su gran amor con el público y los que los llevaron a recorrer escenarios nacionales e internacionales. Hoy la banda que nació en Quilmes tiene casi 30 años de carrera y lleva 13 álbumes grabados. En total movimiento y actividad, Kapanga volverá a las rutas para llevar su música a cada rincón de país.
Después de un verano movido y del regreso de Maikel a los escenarios en la Fiesta Bizarren el 1 de marzo, Kapanga está lista para sopar las velitas y pide pista para arrancar la extensa gira.
Un arranque con asado
Un asado en Abbey Road es el segundo disco que editó Kapanga. Salió en 1999 y tuvo entre sus invitados a Ricardo Mollo y Andrés Giménez. Entre los temas que tiene el disco y que se revisitan están “Elvis” y “La Caravana”, “Indultados” (con Giménez), “Amor pulpo”, entre otros.
Para la portada, la banda eligió recrear la icónica tapa del disco Abbey Road de The Beatles. Hace algunos años, el Martín “Mono” Fabio contó al programa La Viola a qué se debió esa idea. “Para el segundo trabajo se nos ocurrió ir por algo más grande, viajar a grabarlo al histórico estudio Abbey Road. La discográfica nos dijo que no tenían presupuesto. Entonces le pedimos de ir a sacarnos la foto. Pero tampoco fue posible. Entonces decidimos hacerlo por nuestra cuenta, usando el photoshop. Muchas bandas ya lo habían hecho y pensamos que nosotros también podíamos”, contó.
Para la banda fue un disco clave. No sólo permitió afianzar la relación con el público que iba en crecimiento después de A 15 cm de la realidad, el primer trabajo discográfico de la banda que había salido en 1998 sino que también fue el afianzamiento discursivo de Kapanga respecto a qué quería decir la banda en ese momento del rock argentino.
De los temas que aún se escuchan sin fuerza, sin dudas está “Indultados” y “Elvis”.
Dos décadas de Botánika
Cinco años después de Un asado en Abbey Road, llegó Botánika, otro gran paso en la corta carrera discográfica de Kapanga.
En ese disco están los temas que no sólo fueron (y son) éxitos indiscutidos, sino que determinó el espíritu de la banda y marcó su camino estético basado en el rock, pero con la capacidad de jugar con otros ritmos populares, puntualmente con el cuarteto cordobés. Está allí “Fumar”, “Bisabuelo”, Kapanga” y “En el camino”, infaltables en cada recital de la banda, y por qué no, en más de una fiesta.
Botánika fue editado por el sello Pop Art y tuvo en total 20 canciones con mucho rock y temas que se convirtieron en clásicos. El crecimiento de la banda desde sus primeros discos son siempre motivos de celebración.
A festejar con pogo
Después de un tiempo Maikel se reintegró a la banda luego de haber atravesado un tema de salud. Volvió a los escenarios el 1 de marzo en el recital de las fiestas Bizarren y será parte de la extensa gira de celebración.
“Asado botaniko tour”, tal como se llama gira tiene su punto de partida el 10 de mayo en el Teatro Vorterix de CABA. El 24 de mayo se presentarán en el Auditorio Oeste de Haedo y al día siguiente compartirán con el público de La Plata en el Opera; el 30 de mayo se presentará en Junín y cerrarán el mes en Córdoba el 31 de mayo.
El 1 de junio estarán en Río Cuarto mientras que el 7 de junio se presentarán en el Club Cultural Re de Quilmes y el sábado 8 de junio estarán en el club Encuentro, de San Justo, y el 9 de junio se presentarán en Luján. En julio la banda comienza su gira por Entre Ríos, Paraná, sigue por Santa Fe, Rosario, Mar del Plata, Neuquén y en septiembre será el turno de Mendoza y San Juan. Las entradas para el arranque de “Asado Botaniko Tour” el 10 de mayo se puede adquirir acá.